¿Qué es la composición visual?
Toda creación visual tiene un objetivo. Generar emociones, transmitir un mensaje, comunicar, por poner algunos ejemplos. Este objetivo se consigue gracias a una composición visual: elementos organizados de una manera específica que, al unirlos, forman una imagen y producen un efecto.
La composición visual crea la unidad en la imagen y establece un orden el cual lo determina su creador. Cuando construyes una pieza buscas transmitir algo y para poder tener éxito en esta tarea te explicamos algunos elementos de la composición visual básicos que serán de mucha ayuda.
Ritmo visual
El ritmo es un término que se extrae de la música y que busca la armonía en todo arte. ¿Cómo entenderlo en la imagen? El ritmo visual se construye a través de secuencias o repeticiones y se puede determinar de la siguiente manera:
•Ritmo continuo: parte de elementos visuales que no cambian de forma, ni tamaño.
•Ritmo discontinuo: parte del contrapunto para destacar algún elemento visual.
•Ritmo creciente y decreciente: parte de la secuencialidad, pero cambia en tamaño.
En la naturaleza y cotidianidad podemos ver la expresión de estas composiciones. Una banda de pájaros volando en el cielo construyen un ritmo continuo. Un edificio simétrico en la noche con solo una luz encendida podría exponer discontinuidad. Un balón rebotando asemeja el ritmo decreciente y creciente al verse más pequeño cuando está en el aire y más grande cuando está en el piso.
Jerarquía visual
En la construcción visual el orden de los factores sí afecta el resultado y esto lo comprobamos con la jerarquía visual, composición que se genera a partir de la asignación de valor a los elementos de una imagen con el fin de otorgarles relevancia.
La jerarquía visual nos ayuda a transmitir la información que queremos de una forma clara, permitiendo interacción con nuestra imagen. Para construir jerarquía visual puedes tener en cuenta los siguientes elementos:
•Tamaño
•Color
•Alineaciones
•Repeticiones
•Proximidad
•Espacio
•Texturas
•Contrastes
Al hacer uso de estos elementos de una forma consciente y jerarquizada habrá una diferenciación en nuestra composición visual y así se trasmitirá un mensaje claro.
Yuxtaposiciones
Una palabra muy larga para un concepto sencillo. La yuxtaposición en la composición visual se refiere al vínculo que se crea entre varios objetos al tocarse, pero que no interfieren entre ellos.
En la naturaleza el principio de yuxtaposición es universal. Un fruto que cae de un árbol. La luna que es cortada por una nube. El cielo se llena de estrellas.
Paleta cromática en la composición visual
La paleta cromática es el conjunto de colores que suma toda la variedad de cierta tonalidad. El uso de la paleta genera unidad y cohesión en una composición visual. Puedes encontrar:
•Paletas monocromáticas
•Paletas análogas
•Paletas complementarias
•Colores pasteles
•Colores positivos
Para crear una paleta cromática debes seleccionar un color, luego identificar el opuesto y posteriormente crear tintas, tonos y sombras para cada color.
Balance visual
Con el balance generamos armonía en una composición visual y la creamos mediante la distribución de colores, tamaños y estructuras en la imagen. El balance nos da identidad, como intensidad y se puede construir a través de:
•Balance simétrico
•Balance asimétrico
•Balance radial
Proporción visual
El balance visual podría asemejarse a la proporción; sin embargo, este elemento de la composición visual se construye en la relación de tamaño entre los diferentes elementos que hay en un diseño. Aquí debes tener muy en cuenta el tamaño, la proporción y la división de los elementos, en cuanto a la construcción de unidad.
No existe una composición visual perfecta, si no una composición visual efectiva, es decir que logra transmitir lo que busca. Con los anteriores conceptos podrás explotar aún más tu creatividad y tener resultados increíbles.
¿Qué es la regla de los tercios?
La regla de los tercios es una guía de composición que coloca al sujeto en el tercio izquierdo o derecho de una imagen, lo que deja los otros dos tercios más despejados. Si bien hay otras formas de composición, por lo general, la regla de los tercios te lleva a hacer fotos atractivas y bien compuestas.
Si quieres dividir una foto, o incluso el visor de tu cámara, en nueve partes iguales usando líneas horizontales y verticales, eso forma tu cuadrícula de la regla de los tercios, una configuración que puedes seleccionar en la mayoría de las cámaras e incluso en tu teléfono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario