Ola este es el blog que nos pidió hacer la maestra Ale de proyecto final:b
proyecto final
miércoles, 7 de junio de 2023
Logotipos
Blender es un programa informático multiplataforma, dedicado especialmente al modelado, iluminación, renderizado, la animación y creación de gráficos tridimensionales. También de composición digital utilizando la técnica procesal de nodos, edición de vídeo, escultura (incluye topología dinámica) y pintura digital.
Con Blender, puede crear visualizaciones 3D, así como imágenes fijas, animaciones 3D, tomas VFX. Puede incluso editar videos. Se adapta bien a las personas y los estudios pequeños que se benefician de su canalización unificada y su proceso de desarrollo receptivo.
El programa fue inicialmente distribuido de forma gratuita pero sin el código fuente, con un manual disponible para la venta, aunque posteriormente pasó a ser software libre. Actualmente es compatible con todas las versiones de Windows, macOS, GNU/Linux, Android, Solaris, FreeBSD e IRIX.
Características Clave
- Blender es una suite de creación de contenido 3D totalmente integrada que ofrece una amplia gama de herramientas esenciales, que incluyen Modelado, Renderizado, Animación y Rigging, Edición de Video, VFX, Composición, Texturizado y muchos tipos de Simulaciones.
- Es multiplataforma, con una interfaz gráfica de usuario (GUI) OpenGL que es uniforme en todas las plataformas principales (y personalizable con comandos de Python).
- Es una arquitectura 3D de alta calidad, permitiendo un flujo de trabajo de creación rápido y eficiente.
- Cuenta con el apoyo activo de la comunidad. Vea https://www.blender.org/community para obtener una lista extensa de sitios.
- Tiene un pequeño ejecutable, que es opcionalmente portátil.
Composición visual
¿Qué es la composición visual?
Toda creación visual tiene un objetivo. Generar emociones, transmitir un mensaje, comunicar, por poner algunos ejemplos. Este objetivo se consigue gracias a una composición visual: elementos organizados de una manera específica que, al unirlos, forman una imagen y producen un efecto.
La composición visual crea la unidad en la imagen y establece un orden el cual lo determina su creador. Cuando construyes una pieza buscas transmitir algo y para poder tener éxito en esta tarea te explicamos algunos elementos de la composición visual básicos que serán de mucha ayuda.
Ritmo visual
El ritmo es un término que se extrae de la música y que busca la armonía en todo arte. ¿Cómo entenderlo en la imagen? El ritmo visual se construye a través de secuencias o repeticiones y se puede determinar de la siguiente manera:
•Ritmo continuo: parte de elementos visuales que no cambian de forma, ni tamaño.
•Ritmo discontinuo: parte del contrapunto para destacar algún elemento visual.
•Ritmo creciente y decreciente: parte de la secuencialidad, pero cambia en tamaño.
En la naturaleza y cotidianidad podemos ver la expresión de estas composiciones. Una banda de pájaros volando en el cielo construyen un ritmo continuo. Un edificio simétrico en la noche con solo una luz encendida podría exponer discontinuidad. Un balón rebotando asemeja el ritmo decreciente y creciente al verse más pequeño cuando está en el aire y más grande cuando está en el piso.
Jerarquía visual
¿Qué es una página web en HTML?
Una página HyperText Markup Language o HTML es un documento de texto con marcas. Forma parte del lenguaje utilizado para la elaboración de sitios web y hace referencia a los enlaces que conectan páginas web entre sí, dentro de un único sitio o varios.
Las marcas utilizadas en HTML sirven para etiquetar diferentes elementos dentro de un página web: imágenes, texto, videos, entre otros. Seguro ya has visto de qué te hablamos, pero te mostramos algunos ejemplos de etiquetas:
<head>
<title>
<body>
<section>
<video>
Otro ejemplo más claro del uso de etiquetas es el siguiente:
<h1>Cómo hacer una página web en HTML</h1>
Aquí, la etiqueta <h1> indica que se trata de un título.
Las etiquetas son vitales en la creación de páginas web en HTML, pues con ellas se aplicarán las pautas de diseño web que las conformarán, para darles un orden jerárquico. Con las etiquetas pueden realizarse diferentes indicaciones como el tipo de fuente, su tamaño y color, entre otros atributos.
1. Conoce los conceptos básicos de las páginas HTML
Antes de realizar tu página con códigos HTML, veamos algunos conceptos fundamentales, pues seguramente los aplicarás. No te preocupes, en este enlace encontrarás esos elementos explicados a detalle, para que los utilices durante todo tu proceso de programación.
Lo más relevante que debes conocer para comprender la estructura del HTML es lo siguiente:
• Las etiquetas deben tener apertura y cierre (<h1> texto </h1>). De lo contrario, el código no será reconocido por el sitio y los cambios que realices no se visualizarán. Siempre es importante revisar este aspecto, antes de poner un nuevo código, para evitar una posterior revisión exhaustiva en busca de un error.
•La estructura básica de una página web se compone por las etiquetas <html>, <head> y <body>. La primera indica el comienzo de la página; la segunda es la cabecera y contiene información descriptiva del sitio; y la tercera es la que abarca todos los elementos visibles dentro de la página.
•Los niveles de títulos pueden variar desde la etiqueta h1 hasta la h6.
•La etiqueta <p> corresponde a los párrafos.
•La etiqueta <a> representa los enlaces.
•Los metadatos contienen información sobre la página, como: estilos, buscadores, scripts, por mencionar algunos. Estos se conforman por las etiquetas <base>, <head>, <link>, <meta>, <style> y <title>.
Se calcula que hay alrededor de 142 etiquetas HTML; sin embargo, muchas de ellas ya han caído en desuso, sobre todo con la aparición de HTML5, la versión más reciente del código que incluye valiosas funciones nuevas.
2. Abre el editor de texto y comienza con una estructura básica
Si tienes una computadora Windows, podrás encontrar el editor de texto como «Bloc de notas»; en una computadora Mac puedes utilizar «TextEdit». Después de abrirlo, escribe una estructura base de HTML como la que te mostramos en la siguiente imagen:
Ola este es el blog que nos pidió hacer la maestra Ale de proyecto final:b